top of page

REPORTAJE: ¿Cuál es el precio que estas dispuesto a pagar por tu belleza?

  • Foto del escritor: Brenda Morales
    Brenda Morales
  • 15 mar 2019
  • 9 Min. de lectura

Cosméticos

El mercado de los cosméticos ha crecido en los últimos años, tanto que hoy en día podemos encontrar opciones de todos los precios.


El mundo del maquillaje se divide en gamas: baja, media y alta. Esto depende del precio del producto, los ingredientes y el mercado meta de la marca. Es claro que hoy en día las marcas enfocadas en la gama alta o de lujo son las que lideran el mercado o al menos así nos lo hace ver parte de la publicidad.

El verdadero problema de que las marcas de alta gama o de lujo lleven la delantera es que han despertado el interés de los mercados chinos para realizar réplicas de estos productos con ingredientes dañinos y en circunstancias poco higiénicas, dando el producto final a bajo costo para que sea accesible a las personas de clase baja o media, o incluso hay revendedores que ponen los mismos precios que el original. Por más que las marcas han hecho la aclaración que sus artículos en venta solo pueden ser encontrados en tiendas oficiales o sitios web. La gente no toma importancia a esto.


Pero ¿Qué tan malo es usar estos cosméticos clon o réplica? Nos dedicamos a investigar algunos casos para así tener en donde sustentar este hecho y encontramos testimonios que aseguran haber tenido reacciones a los contenidos de dichos clones:

Hace tres meses, Mayra Quiroz compró un rímel en el ¨Mercado de la Bola¨ ubicado en la colonia Ajusco, Delegación Coyoacán. A una hora de haberlo aplicado en sus pestañas, los ojos de la joven de 27 años de edad, comenzaron a irritarse, a tal grado de iniciar una comezón y lagrimeo intensos, por lo que tuvo que remover el cosmético inmediatamente, pues según relata inclusive el contacto con la luz agudizaba las reacciones.

Tras su visita con el oftalmólogo, Mayra fue diagnosticada con una infección causada por usar un cosmético posiblemente caducado, un cosmético de marca reconocida que le fue vendido por 60 pesos en un empaque aparentemente original, nuevo, sellado y sin usar. En el mercado oficial, este producto cuesta alrededor de 150 pesos. A la fecha, Mayra no puede utilizar rímel porque inmediatamente sus ojos reaccionan de manera agresiva.

Una experiencia parecida vivió Alejandra Martínez, de 23 años, al adquirir un rímel en el mismo mercado ubicado en la colonia Ajusco, Coyoacán. Sus ojos fueron blanco de una infección por conjuntivitis. El médico advirtió que, de no haberse atendido a tiempo, la afección hubiese podido evolucionar en un derrame ocular. La joven destaca que, tras analizar el rímel, éste ya estaba seco y presentaba mal olor, al contar su historia nos comentaba que le fue vendido como original y era un clon de tal.

En el Centro de la Ciudad de México es común encontrar puestos ambulantes y locales que venden productos de belleza. Alexa Martínez tuvo una mala experiencia comprando en una tienda ubicada en ¨Calle del Carmen #59. Al momento de comprar una paleta de iluminadores de Anastasia Beverly Hills, adquirió también una dermatitis en su piel que tuvo que ser atendida por un médico especialista y al reclamar en dicho establecimiento la respuesta de la dueña fue “¡A eso se atiene una persona al comprar un producto clon y más en esta ubicación!”.

Comparación de paleta original con una clon.

Una empleada de una tienda que se dedica a vender productos de belleza, quien pidió el anonimato, aseguró haber encontrado un set de sombras Huda Beauty en otra tienda del centro, por casi un tercio más barato que su precio normal. El vendedor aludió a que el precio tan económico se debía a que habían abierto el producto para probar los colores. Al recibir el producto, este venía sin el empaque sellado y sin la bolsita aterciopelada usual de los productos de la marca, pero al no encontrar nada más sospechoso, decidió utilizarlas. Terrible fue su sorpresa cuando al día siguiente, sus ojos amanecieron sin poder abrirse siquiera debido al ardor y la tremenda hinchazón. Horrorizada decidió aplicarse gotas anti bacteriales y eso pareció ayudarla en unos pocos días. Sin embargo, terminó con quemaduras químicas leves en sus párpados y una infección que costó meses de tratamiento. Poco después, acudió a la tienda ¨Nuestro Secreto¨ (Tienda de cosméticos originales) en donde analizaron su set, comprobando que se trataba de un clon.

Este problema es actual y al mismo tiempo en que se aumenta el consumo del clon, también hay personas que deciden ayudar a que no se aumente el mismo, durante nuestra investigación nos encontramos también con estas soluciones llamadas ¨Dupes¨. Pero… ¿Qué son los Dupes?

Usamos el término Dupe para referirnos a productos que son casi o tan buenos como los originales pero que generalmente son más económicos o quizás más fáciles de conseguir. El maquillaje es un gusto caro por eso es muy útil conocer productos realmente similares que por menos $$$ nos permiten obtener un resultado prácticamente igual. Obviamente los Dupes no son exactamente el mismo producto, pero en relación precio calidad son muy baratos.

Los ¨Dupes¨ o también llamados réplicas son productos que fueron inspirados en uno de lujo pero recreados con ingredientes diferentes y mucho más económicos pero a diferencia de un clon este se lanza al mercado bajo una marca que respalda ante cualquier situación o anomalía.

Ejemplo, en las siguientes fotos se muestran la paleta de sombras ¨modern renaissance¨ de la marca Anastasia Beverly Hills con un costo de alrederor $1100 pesos, y su dupe ¨Irresistible¨ con un valor en el mercado de $95 pesos.


Dupes

Otro ejemplo de dupes es la marca ¨Bad Habit¨, ha creado paletas de sombras inspiradas en marcas como: Urban Decay, Anastasia Beverly Hills, Huda Beauty, entre otras.

Se decidió realizar una encuesta en la población femenina de 20 a 55 años, la cual se encontraba comprando productos de belleza en las tiendas ubicadas en el centro de la Ciudad de México para saber el grado de daño del maquillaje clon, el porque la gente adquiere ese tipo de productos y si conocían los dupes. Resultados sobre 46 personas encuestadas:

ENCUESTA:

  • 1. ¿Alguna vez has adquirido algún tipo de maquillaje clon?

  • 2. Si es así, ¿Por qué razón ha sido?

  • 3. ¿Tuvo alguna consecuencia mala en ti este maquillaje?

  • 4. ¿Qué crees que es mejor, un clon, el original o un dupe?

Resultados sobre 46 personas encuestadas:




Entre ellas:

  • Ardor.

  • Mala calidad.

  • Dermatitis.

  • Irritación.

  • Comezón.

  • Mal sabor.

Dentro de la investigación también se realizaron entrevistas a expertos, quienes nos dieron su opinión sobre el tema:

Logramos conseguir una entrevista con la representante de Wella, Martha Chávez, quien es master en colorimetría y tiene también un negocio de distribución de productos de belleza en la Ciudad de Chihuahua.

  • 1. ¿Conoce los efectos que produce el uso de maquillaje clon?

Lo común es una reacción alérgica, irritación, o puede llegar hasta quemaduras en la piel.


  • 2. ¿Sabe cómo identificar el maquillaje clon?

En las líneas que manejo en mi negocio sí, tengo que distinguir cual es original y cual es clon, porque a veces voy y traigo producto de la Ciudad de México y ahí es muy común encontrarse con productos clones, pero si es un poco difícil identificarlo porque están muy bien hechos los clones.


  • 3. ¿Cuáles son las marcas comúnmente clonadas?

Clonan de todo, pero por lo general clonan las marcas que están de moda o se mantienen en el mercado, por ejemplo, Mac, o últimamente están sacando circulando muchos clones de Kylie o Huda Beauty.


  • 4. ¿Alguna vez le han vendido maquillaje clon haciéndolo pasar como original?

Si, una vez me mandaron un pedido de la Guadalajara en el que venía maquillaje clon, regresé la mercancía y me regresaron mi dinero. También en CDMX, me llegaron a ofrecer maquillaje clon por original en distribuidoras importantes, era obvio que no era original, por el precio tan barato y por la

presentación que tenía.


  • 5. ¿Usted vendería maquillaje clon?

No, a pesar de poder tener más ganancias no lo haría, ya que se me hace algo poco ético, mis clientes van con la confianza de lo que le vendo es original y seguro, no podría vender maquillaje clon.


Logramos entrevistar también a una Georgina Terán quien es vendedora ambulante de cosméticos clon, quien esta ubicada en la calle República de Guatemala.


  • 1. ¿Desde cuándo usted vende cosméticos clon?

Tengo poquito tiempo… aproximadamente un año y medio o dos.

  • 3. ¿Dónde adquiere usted estos cosméticos?

Depende, algunos por internet, otros los puedes comprar en plazas como Peña y Peña o con comerciantes chinos.

  • 4. ¿Cómo comenzó a vender esta clase de productos?

Pues estaba interesada en unos labiales indelebles que había visto para mi uso personal, después encontré algunos lotes de maquillaje y entonces me surgió la idea de que podría venderlos. Y lo hago aquí en la calle ya que es menor el gasto y te evitas rentas.


  • 5. ¿Usted también utiliza maquillaje clon?

A veces, solo algunos labiales.


  • 6. ¿Sus clientes son conscientes de que les están vendiendo maquillaje clon?

Sí, siempre les he dado a saber que es clon, aunque cualquiera que conozca los originales sabe que aunque estén en trescientos pesos, son baratos.


  • 7. ¿Es consciente de las consecuencias que puede traer el uso de maquillaje clon?

Sí, por supuesto. Antes vendía Angellisima y hacíamos pruebas con oro en los labiales para saber si tenían o no plomo pero la mayoría de mis productos han salido negativo en esta prueba.

  • 8. ¿Alguno de sus clientes ha sufrido alguna consecuencia del uso del maquillaje clon?

En una ocasión tuve un problema con una clienta que ya tenía una herida en sus labios y al aplicar el labial se infectó más. Pero fuera de eso ninguno.


  • 9. ¿Usted porque cree que las personas consuman maquillaje clon?

Supongo que por el precio, es mucho más barato que un original.


  • 10. ¿Conoce algunas otras alternativas económicas con las que podría vender sin tener que vender maquillaje dañino?

Pues, no todo el maquillaje clon es malo. Pero si se trata de alternativas económicas está bissú por ejemplo.


Por ultimo entrevistamos también al dermatólogo Pavel Vega y nos dio su opinión sobre el tema.

  • 1. ¿Considera dañino el uso del maquillaje clon?

Por supuesto, en su mayoría el maquillaje es dañino, especialmente si es clon ya que sus ingredientes suelen no ser los adecuados.

  • 2. ¿Conoce algún tipo de ingrediente tóxico que contenga esta clase de maquillaje?

Sí, el plomo.

  • 3. ¿Alguna vez ha tenido a algún paciente que haya tenido problemas a causa de este tipo de productos?

Sí, desde problemas en la piel, quemaduras, compañeros oftalmólogos con casos de conjuntivitis o hasta podólogos por infecciones en la uña a causa de los esmaltes.

  • 4. ¿Cuál fue la causa por la que el maquillaje hace este daño?

Porque el están hechos con productos tóxicos o muy corrientes, se dejan llevar más por la apariencia y el status que los ingredientes del mismo, a tal grado que no permiten que su piel respire y descuidan el órgano más grande del cuerpo.

  • 5. ¿Qué recomendaría a las mujeres que consumen esta clase de productos?

Que eviten su uso y si esto no es posible que encuentren marcas que sean naturales o libres de maltrato animal. Puede ser Dr Jart o Tarte Cosmetics ya que todos sus productos están dermatológicamente probados y están hechos con ingredientes 100% organicos.


A continuación te daremos algunas recomendaciones para que antes de comprar algún producto de belleza seas precavido y no caigas en los engaños de estos vendedores:


¿Qué debo checar en el producto antes de comprarlo?


Imagen: Calidad del empaque, de impresión, resolución de imágenes, logos. Las casas cosméticas cuidan estos elementos, porque saben la importancia de la consistencia en la imagen de marca.
Número obligatorio: Se trata de la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) del Producto Cosmético (PC), es como la cédula del producto ante la autoridad sanitaria, y garantiza que este organismo avala su seguridad. Este número debe estar expuesto en el empaque.

Principios activos: Todos los productos cosméticos deben poseer el listado de los ingredientes y componentes que los conforman.

Fecha de expiración: El mes y año de vencimiento también son datos obligatorios y fundamentales para el cuidado de la piel.

Sello de seguridad: Elige productos que tengan algún precinto que garantice que la integridad del producto no ha sido violada.

Prospecto: Si el tamaño del empaque no permite que toda la información obligatoria esté expuesta, el producto debería tenerlo en un prospecto interno impreso en una hoja, similar al de los medicamentos.
Distribuidor autorizado: Si compras por la web, hazlo solo a través de páginas oficiales. Con una simple foto en Internet, será difícil validar la presencia de los elementos mencionados anteriormente.

Precio: Es lo que atrae, pero también lo que debería levantar sospecha. Las ofertas en los cosméticos son bastante inusuales. Si es demasiado bueno para ser verdad, sospecha.

También existen leyes que regularizan este fenómeno, aunque no han sido totalmente efectivas te las dejamos a continuación:


CLAVE: NOM-089-SSA1-1994

TÍTULO: Métodos para la determinación del contenido microbiano en productos de belleza.

Temas: PRODUCTOS COSMÉTICOS

Publicación en el D.O.F.: 25/sep./1995

Entrada en vigor: 25/oct/1995

Estado actual: VIGENTE


CLAVE: NOM-141-SSA1/SCFI-2012

TÍTULO: Etiquetado para productos cosméticos pre envasado. Etiquetado sanitario y comercial.

Temas: PRODUCTOS COSMÉTICOS

Publicación en el D.O.F.: 19/sep./2012

Entrada en vigor: A los noventa días posteriores a la fecha de su publicación en el DOF.

Estado actual: VIGENTE


Los compuestos químicos o ingredientes del maquillaje clon es lo que lo hace malo para las clientas, pero… ¿Que tienen estos productos?

El nivel de toxinas en estos productos falsos puede provocar severas alergias, quemaduras y problemas de salud a largo plazo, como hipertensión, e incluso en algunos casos excepcionales, infertilidad.

Te dejamos también una lista de ingredientes, la cantidad y la consecuencia de su uso para crear una conciencia y que evites el uso de estos.

  • Mercurio / 20 miligramos / En una mujer embarazada puede provocar daño cerebral al feto. Pérdida de memoria, insomnio, temblores, dolores de cabeza.

  • Plomo / 3 a 5 gramos / Anemia, fatiga, hipotensión, daño al sistema nervioso, problemas en los riñones. Palidez, desnutrición, inflamación estomacal, fatiga motriz.

  • Arsénico / 10 gramos / Irritación del estómago, disminución de la producción de glóbulos rojos, lesiones en la piel, diabetes. Infertilidad, daño al cerebro, problemas cardiacos, desarrolla manchas de pigmentación en la piel.

  • Cianuro / 20-70 microgramos / Daños en el corazón y el cerebro

  • Heces de ratón / NC / Dolores musculares y fiebre. Dificultades para respirar (parecida a la pulmonía) Escalofríos, sudoración, dolores en la región lumbar. Diarrea, nauseas, vómitos, incluso la muerte.

  • Ftalatos / N/C Pueden afectar el hígado, los riñones, los pulmones y los sistemas hormonales y reproductivos, especialmente los testículos en etapa de desarrollo.

  • Polietilenglicol / N/C / Afecta a las articulaciones.

Los productos originales solo los podrás encontrar en los sitios online de las marcas o autorizados por estas mismas, tiendas físicas propias de la marca o distribuidores autorizados. Una manera fácil de identificar puntos de venta oficiales es por la atención al cliente inmediata, envíos a tiempo y modalidades de pago confiables y seguras. Sabemos que muchas veces no podemos comprar maquillaje de alta gama como quisiéramos pero tengamos cuidado con estos productos que aunque parecieran una tentación, son

una perdición. Tu rostro no tiene precio.


Brenda Ileana Morales Lerma

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page